sábado, 22 de octubre de 2011

La máscara de cristal

Londres, año 1931. Es difícil encontrar atracciones llamativas y que lleven su antigüedad sin perder su éxito, pero uno de los centros más populares en todo Londres era nada menos que el teatro "La máscara de cristal “desde hacía ya nada menos que 60 años . Una brumosa estructura avejentada construida con madera de roble y reforzada con columnatas; también contenía bellas arcadas revestidas en madera tallada que cubrían todo el interior de la platea de asientos, 135 en total, un escenario con tanta historia. Y por el que nadie esperaría que fuera la pantalla para uno de los crímenes más trágicos y confusos de Londres. George William Rkizy nuestro detective, quién más como profesión como pasión resuelve crímenes, se encontraba en la escena del crimen esperando las novedades y descubrimientos del caso, ya que sus presencia había sido requerida por el director teatral de la obra, Thomas Riderson. Mientras se acomodaba el sombrero se le acerca el comisario Paul Murray a relatarle los acontecimientos de la investigación.
- Un crimen horrible- Dijo negando con la cabeza
- La pobre murió de una manera horrenda y todavía no descubrimos ninguna pista.
- Con que ninguna pista...umm- Dijo meditativo George mientras observaba el cadáver.
El crimen habida ocurrido en mitad de una escena, cuando una de las obras más esperadas por el público estaba en curso. Justo en la segunda escena del primer acto cuando Louise Awisiere, nuestra victima sostiene su copa de vino e interpretando su papel toma unos sorbos, esta cae desfallecida a los pocos segundos , el público sorprendido por su auténtica actuación se emociona, pero algo no estaba bien, otro de los actores espantado la sostiene y da a entender que no formaba parte del guion, su corazón había dejado de latir.
Rlisky empieza a examinar la escena del crimen y a observar detenidamente el escenario, era un lugar cerrado sin ventanales y la única puerta visible era la de la entrada de la platea, dedujo también que había una segunda que conectaba el escenario con los camerinos. Noto además que el piso del escenario al ser de madera y antiguo, estaba un poco levantado en algunas partes por la humedad y un poco sucio por todo el andar del elenco. En un momento decide voltearse y preguntarle algo
-Y supongo… que tampoco encontraron rastros en la copa de vino- Afirma Rlisky con toda seguridad.
- Si, eso es correcto… ¿Cómo esta tan seguro de eso?- Dijo este sorprendido
- Porqué si fuera así, ya habían obtenido la causa de muerte – Dijo, acomodándose nuevamente el sombrero
- ¿Pero cómo? ¿De dónde saca eso? O más bien…. ¿Cómo es que piensa que es así?
Rlizky se cruzó de brazos pensativo y prosiguió.
- Es fácil de detectar que la única causa posible es envenenamiento, y eso lo puedo saber por la sustancia polvorienta que veo en sus labios, sin embargo, todavía quedan piezas por acomodar y averiguar en qué momento ingirió el veneno, ya que de lo que estoy seguro es que en la obra no ocurrió. 
- Entiendo- Contesto dudoso el comisario- entonces iré por mi parte, usted valla por la suya, lo veo después- Se despidió con un saludo de mano algo rencoroso y se marchó.
Rkizky comenzó a dialogar con los actores y el personal del elenco para obtener más información, y de todas las entrevistas concluyo que Louise Awisiere no era una persona exactamente querida o de buen trato. Su fama ganada de mala manera y protagonismo, que obtuvo seduciendo al director de la obra, su orgullo y engreimiento eran factores muy notables en su contra, que conseguían la ira y rechazo de la mayoría de los actores del elenco, sin embargo por alguna extraña razón todavía había quienes la admiraban y apreciaban. Uno de esos era Roberts Van Bauttin, un gran escritor de obras teatrales y actor, hombre que a primera vista te causaba un escalofrió por toda la columna vertebral, pero al entablar una conversación podría hasta llegar a parecer amable y gentil. Vestía muy pulcro y arreglado, llevaba unos zapatos de marca carísimos y particulares, y una chaqueta azul eléctrico, se notaba algo tenso y definido, hasta que Rkisky decidió acercársele y dirigirle la 
al comisario, quien todavía estaba investigando.
- Buenas tardes, usted es Roberts Van Bauttin ¿no es así? – A la vez que lo saludaba levantándose el sombrero en signo de amabilidad.
- Si, así es, soy yo, ¿Usted es…? – Dijo mirándolo desconsolado
- Yo soy el detective George William Rkizky encantado de conocerle ¿le molestaría que le haga un par de preguntas?-
- No, para nada, soy todo oídos –
- Por lo que veo, ¿Louis eran muy cercanos, no? – Mientras ojeaba de arriba abajo a Bauttin.
- ¿Cómo se dio cuenta? Bueno, muy disimulado yo no puedo ser que digamos, si éramos enamorados, nos la pasábamos todo el tiempo pegados – Mientras emitía una leve sonrisa
- Con que enamorados eh…
- ¿Sabe de alguien que le tuviera un rencor especial? Bueno, digamos, alguien en particular
- Uhmmm… muy difícil, ella no se ganaba el “agrado” de muchos, más bien lo contrario… pero puede que si tenga la respuesta
La respuesta era Amelia Bridge, compañera de habitación del hotel en el que se aspeaba Louise. Era una joven talentosa, pero se notaba su rechazo por la palabra Louise. Entre charlas y charlas, el detective consiguió sacar el tema y enterarse de lo que andaba pasando. Un ambiente tenso reinaba siempre entre el elenco, sobre todo después de elegir el guion de la obra que representarían.
- Con que un ambiente tenso…-
- ¿Se puede saber el por qué? ¿Había un motivo de disputa?
- Si- Dijo Amelia con toda seguridad
- Los conflictos que hubo entre estos dos..- Dijo suspirando 
- ¿Se podría saber que ocurría y entre quienes?
- Hu si, entre Roberts Van Boutter y Louise-
- Meses atrás Boutter orgulloso de sí mismo y entusiasmado fue a entregarle su primer obra finalizada al director, con el objetivo que la representáramos y que el papel protagónico fuera suyo, pero Louise se las ingenio con su manera de ser y encantos, y consiguió convencer al director de representar otra obra en la cual ella fuera la protagonista. No se imagina lo destrozado que quedo Boutter, sin embargo me 
sorprendido lo bien que se llevaban y lo enamorado que estaba de ella después del incidente. ¿Por algo se dice que no hay que guardas rencores, no? Igual yo no soy la mejor persona para decir eso- Mientras terminaba de hablar lanzaba una pequeña risita.
- Está bien, la agradezco mucho por la información y el tiempo que me dedico, me despido-

Después de mucho meditar, Rkisky cae en la conclusión de que había muchas caras posibles para cometer el asesinato. Todos con razones y oportunidades suficientes, pero el verdadero asesino, tenía algo distinto, una personalidad y manera de pensar elaboradas, alguien frio y calculador.
Finalmente casi todas las dudas estaban resueltas, y todas las sospechas y posibles criminales, el verdadero estaba por salir a la luz. Rkisky dirigiéndose por última vez y decidido al camerino de la joven Louise, se percata que en el sueño del pasillo había unas marcas muy interesantes en la madera, y en la cerradura de la puerta un hilo colgando de un material que ya le había parecido ver antes.
Caminando casualmente por el teatro, Rkisky se encuentra con Bouttin y le comienza dar charla par hablar.
- Hola , mucho tiempo ¿No es cierto Mir.Boutter? – Saludandolo alegramente
- Buenas tardes detective, si , es cierto, dígame, encontró al culpable?
- Si, al parecer si, es una lastima
- Me imagino- Dijo pensativo
- Si, lamento decirle señor Boutter que se valla despidiendo de su libertad, se que fue usted
- ¿He? ¿Cómo? ¿Qué quiere decir? ¿Por qué me acusa y peor aun ¿ cree que yo haría algpo como eso? Amaba a Louise, todavía la lloro-
- Por ese mismo motivo ¿ es posible que dos personas se enamoren tan rápido? Aun sabiendo que fue usted que sedujo a Louise primero, usted lo disimulaba muy bien, pero lo que realmente sentía era odio, rencor y envidia por la obra de teatro que ella le arruino y así con su farsa de estar enamorado nadie sospecharía, pero yo si
- ¿Cómo…? ¿Sabe usted todo eso?
- Muy fácil, principalmente, el informe forense sobre la causa de muerte señalo un tipo de veneno, pero no cualquiera, sino uno que tardaba entre quince y veinte minutos en producir la muerte, suficiente tiempo para que usted saliera del camerino de Louise y se mesclara con el resto de los actores sin que notara donde anduvo antes, y para que cuando Louise saliera a escena el veneno justo actuó un momento en el que ella toma la copa de vino, pareciendo esta la culpable e inculpando a otro, además esto les genero a todos los actores una coartada ya que estaban en escena, incluso usted- Dijo dando vueltas su sombrero con el dedo y alardeando que no se caía
- ¿Y usted que quiere probar con esto? No tiene pruebas suficientes para incriminarme, lo lamento amigo, mi caso es perfecto- La mirada de Boutter se tornó repentinamente fría e inhumana, apenas sus ojos brillaban detrás de las gafas.
- Eso crees- Dijo seguramente Rkisky – Olvidas algo, y es la antigüedad que tiene este teatro. Entre el polvo y la humedad que hay en las tablas del piso, las huellas son gravadas. Por la nitidez o difuminosidad que tengan uno se percata del tiempo que llevan impresas, y que en la 
entrada del camerino encontré unas muy interesantes eran nada y menos que las huellas de unos calzados de marca muy importantes y difíciles de encontrar, que si no me equivoco- Se detuvo pensativo- son las misma que usted tiene puestos, ah y por cierto, también encontré un hilo de una chaqueta que técnicamente, pertenecía al que tenía usted puesto también la última vez que nos vimos, así que deje la falsas apariencias y diga la verdad.
- ¿Y como sabe que mis huellas y el hilo son los que me incriminan? ¿ Y que si son de otra vez que estuve ahí antes?
- En efecto, el hilo no esta tan desgastado y la huellas están los suficientemente nítidas como para comprobar que tienen 24hs de antigüedad máximo, además son los únicos que se encuentran al lado de los de la señora Louise, que tampoco llevaban mucho tiempo… y hay que agregar que el resto de los actores estaban demasiado ocupados arreglándose para salir a escena para hacerle una visita a Louise.
El señor Bauttin bajo decepcionado la mirada y se notaba el disgusto en su cara
- Si tan solo me hubiera dado cuenta antes…
- Es una lástima Mr. Bauttin- Dijo Rkisky negando con la cabeza
- Me hubiera gustado poder ver una de sus obras de teatro, pero que se le va a hacer, Paul ven, acércate y únete a nosotros.
Se asoma el comisario quien estaba oyendo toda la conversación y arresta a Robert.
Finalmente Munray, después de haber arrestado al criminal se acerca a Rkisky a hacerle una pregunta que lo había estado persiguiendo en toda la charla.
- Y dígame Rkisky… ¿Cómo se dio cuenta de que ese hombre fingía y realmente odiaba a la joven?
- Y… supongo que por el sentido común, alguien que arruina tu carrera y sueños con actos tan bajos como esos, en sima supongamos que si Bauttin la amaba y ella seducía al director de la obra, no creo que gane tu amor, no habría buenos sentimientos por ningún lado, además use un poco de intuición, supuse por su mirada inexpresiva, por mucho que ese hombre sonriera no se traía nada bueno, los ojos lo dicen todo. 
- Si, eso es cierto, es lo que se dice
- De todas maneras, caso cerrado Munray, permítame que iré a tomar un té, no pude cerrar los ojos en dos días, nos vemos después, cuídate.
- Igualmente Rkisky, buen trabajo.

miércoles, 19 de octubre de 2011

EL CUERVO

I

¿Cómo será leído el rito del entierro?
¿La solemne canción cantada?
¿El réquiem para las más bella muerta,
que haya muerto tan joven?



II

Sus amigos están contemplándola,
en su vistoso féretro.
¡Y lloran! ¡Oh!, deshonrar
la belleza muerta, con una lágrima!


III

Ellos la amaban por su riqueza
la odiaban por su orgullo.
Pero ella creció con salud feble,
y ellos la aman, pues murió.

IV

Ellos me dicen (mientras hablan
de su "costosa mortaja bordada")
que mi voz se está volviendo débil,
que no debería cantar de ningún modo.

V

¡Oh, que mi tono debiera
adecuarse a tan solemne canción
tan lastimera, tan lastimera,
que la muerta no sintiese agravio.

VI

Pero ella se ha ido arriba,
con la joven esperanza a su lado,
y yo estoy embriagado con el amor
de la muerta, que es mi novia.

VII

De la muerta de la muerta que yace
toda perfumada aquí,
con la muerte en los ojos,
y la vida en el cabello.

VIII

Así en el ataúd recio y largo
yo golpeo. El susurro enviado
por las grises cámaras a mi canción
será el acompañamiento.

IX

Tú bien moriste en el junio de tu vida,
pero no moriste demasiado bella
no moriste demasiado pronto,
no con demasiada calma en el aire.

X

Por eso, para ti esta noche
no elevaré un réquiem,
pero te llevaré en tu vuelo,con un peán de ataño
 

ESPÍRITU DE LOS MUERTOS

I

Tu alma se encontrará sola a sí misma
en medio de oscuros pensamientos de las piedras de la tumba gris.
Nadie, entre toda la multitud, espía
en tu hora de secreto.

II

Sé silencioso en esa soledad,
que no es tristeza de estar solo, pues entonces
los espíritus de la muerte que estuvieron
en la vida antes que tú, están de nuevo
en la muerte a tu alrededor. Y su voluntad
habrá de subyugarte: no te muevas.

III

La noche, aunque clara, fruncirá el ceño,
y las estrellas no mirarán hacia abajo,
desde sus altos tronos en el cielo
con luz como esperanza dada a los mortales.
Pero sus rojos ojos, sin rayo
parecerán para tu cansancio
como una quemadura y una fiebre
que se adheriría a ti para siempre.

IV

Ahora hay pensamientos que tú no prohibirás.
Ahora hay visiones que no desterrarán.
No pasarán de tu espíritu
jamás, como gotas de rocío de la hierba.

V

La brisa, la respiración de Dios, está quieta,
y la niebla sobre la colina
tenebrosa, tenebrosa, todavía intacta,
es un símbolo y una señal
de cómo se sostiene sobre los árboles
un misterio de misterios.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Reseña de la novela Drácula de Bram Stoker


La historia comienza cuando el oficinista Jonathan Harker, es enviado a los CárpatosTransilvania, con la misión de acudir al castillo de un tal conde Drácula. La razón de tal mandato a Harker era que el conde había adquirido unas viviendas situadas en el centro de Londres, y por lo tanto Harker debía llevarle los papeles correspondientes que el conde debería firmar para la adquisición de dichas viviendas.
Cuando Harker llega al castillo y conoce al conde, se aloja allí durante una temporada, hasta que todos los papeles para la adquisición estuvisen en regla. Durante su estancia en el castillo, Harker empieza a vislumbrar una serie de acontecimientos extraños y ve cómo la aptitud de afable anciano que parece tener el conde al principio de su visita, empieza a adaptar una forma de ser más excéntrica y extraña.

sábado, 30 de julio de 2011

pequeña Biografia de Pedro Bonifacio Palacios o tambien conocido como "Almafuerte"

Palacios nació en San Justo, provincia de Buenos Aires, en el seno de una familia muy humilde. Todavía niño, pierde a su madre y es abandonado por su padre, por lo que fue criado por sus parientes.
Almafuerte es el seudónimo con el que alcanzó mayor popularidad, aunque no fue el único que utilizó a lo largo de su vida.
Su primera vocación fue la pintura, pero, como el gobierno le niega una beca para viajar a Europa a perfeccionarse, cambia su rumbo y se dedica a la escritura y la docencia.
Ejerció en escuelas de la Piedad y Balvanera. Poco después se trasladó a la campaña y fue maestro en Mercedes, Salto y Chacabuco. A los 16 años de edad dirige una escuela en Chacabuco; dónde, en 1884, conoce al entonces ex presidente (1868 - 1874) Domingo Faustino Sarmiento. Tiempo después es destituido por no poseer un título habilitante para la enseñanza, pero muchos afirman que en realidad fue por sus poemas altamente críticos para con el gobierno.
En los pueblos donde ejerció la docencia, también alcanzó notoriedad como periodista polémico y apasionado, poco complaciente con los caudillos locales.
Luego de dejar la enseñanza obtiene un puesto dentro de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, y más tarde bibliotecario y traductor en la Dirección General de Estadística de dicha provincia. En 1887, se traslada a La Plata e ingresa como periodista en el diario El Pueblo.[1]
En 1894 retoma su actividad docente en una escuela de la localidad de Trenque Lauquen, pero nuevamente es retirado por cuestiones políticas dos años más tarde.
A comienzos del siglo XX participa un poco de la actividad política, pero a causa de su inestabilidad económica y de que es reacio a aceptar un cargo político, ya que criticaba duramente a quienes vivían a expensas de los impuestos de la gente, no lo hace con mucho entusiasmo.
Al final de su vida, el Congreso Nacional Argentino le otorgó una pensión vitalicia para que se pudiera dedicar de lleno a su actividad como poeta. Sin embargo no pudo gozar de ella; el 28 de febrero de 1917 falleció en La Plata (Buenos Aires), a la edad de 62 años.

"La Estrella"


(ANONIMO)

El Viento De Castilla

A los que llevan
el mar en la garganta,
el viento de castilla
como les llama.
Y a los de tierra adentro,
a los de rio y sierra en las espaldas
viento de corazon 
de tierra llana
el viento de castilla
como les llama.

Vicente Marrero  

Como Tu...

Asi es mi vida,
piedra,
como tu;como tu,
piedra pequeña;
como tu,
piedra ligera;
como tu,
cantos que ruedas
por las calzadas
y por las veredas;
como tu,
que en dias de tormenta
te undes
en el siento de la tierra
y luego
sentelleares
bajo los cascos
y bajos las ruedas;
como tu,que no as servido
para ser ni piedra
de una lonja,
ni piedra de una audiencia
ni piedra de un palacio,
ni piedra de una iglesia,
como tu,
piedra aventurera,
como tu,
que, tal vez, estas hecha
solo para una honda,
piedra pequeña
y
ligera...
para saber mas del autor vaya a: FELIPE LEON



¡¡Piu Avanti!!

No te des por vencido, ni aun vencido,
no te sientas esclavo, ni aun esclavo;
trémulo de pavor, piénsate bravo,
y arremete feroz, ya mal herido.

Ten el tesón del clavo enmohecido
que ya viejo y ruin, vuelve a ser clavo;
no la cobarde estupidez del pavo
que amaina su plumaje al primer ruido.

Procede como Dios que nunca llora;
o como Lucifer, que nunca reza;
o como el robledal, cuya grandeza
necesita del agua y no la implora...

Que muerda y vocifere vengadora,
ya rodando en el polvo, tu cabeza!

Pedro Bonifacio Palacios "ALMAFUERTE"

AVANTI


Si te postran diez veces, te levantas
otras diez, otras cien, otras quinientas:
no han de ser tus caídas tan violentas
ni tampoco, por ley, han de ser tantas.
Con el hambre genial con que las plantas
asimilan el humus avarientas,
deglutiendo el rencor de las afrentas
se formaron los santos y las santas.

Obsesión casi asnal, para ser fuerte,
nada más necesita la criatura,
y en cualquier infeliz se me figura
que se mellan los garfios de la suerte

 para mas informacion del autor entre a: Pedro Bonifacio Palacios

martes, 12 de julio de 2011

una mariposa

ANONIMO

"El Triste"

Ahí está lo que fue: la terca espada
del sajón y su métrica de hierro,
los mares y las islas del destierro
del hijo de Laertes, la dorada
luna del persa y los sin fin jardines
de la filosofía y de la historia,
el oro sepulcral de la memoria
y en la sombra el olor de los jazmines.
Y nada de eso importa. El resignado
ejercicio del verso no te salva
ni las aguas del sueño ni la estrella
que en la arrasada noche olvida el alba.
Una sola mujer es tu cuidado,
igual a las demás, pero que es ella.

Jorge Luis Borges



 para mas informacion sobre el escritor vaya a:Jorge Luis Borges

Pequeña reseña de:El gato negro de Edgar Allan Poe.

Un joven matrimonio lleva una vida hogareña apacible con su gato, hasta que el marido empieza a dejarse arrastrar por la bebida. El alcohol le vuelve irascible y en uno de sus accesos de furia acaba con la vida del animal. Un segundo gato aparece en escena, la situación familiar empeora, llega a declararse un incendio, y los acontecimientos se precipitan hasta culminar en un horrendo desenlace.

lunes, 11 de julio de 2011

caligrama: "La Mariposa"

anonimo
sin fuente

caligrama de VICENTE ALEIXANDRE


Para mas informacion sobre el autor consulte a: vicente aleixandre

Sabras que no te amo

Sabras que no te amo y que te amo
puesto que de dos modos es la vida,
la palabra es una ala del silencio,
el fuego tiene una mitad de frio.

...Yo te amo para comenzar a amarte,
para recomenzar el infinito
y para no dejar de amarte nunca:
por eso no te amo todavia

..Te amo y no te amo como si tuviera
en mis manos las llaves de la dicha 
y un cierto destino desdichado.

Mi amor tiene dos vidas para amarte
por eso te amo cuando no te amo
y por eso te amo cuando te amo.



pablo neruda
Para mas informacion del autor consulte a: http://es.wikipedia.org/wiki/pabloneruda

miércoles, 22 de junio de 2011

Caligrama de Jose Juan Tablada

  

Para mas información sobre el autor click en su nombre: Jose Juan Tablada

Espérame

Por esas cosas que tiene la vida
si algún día de tuvieras que marchar,
hazle trampas a la vida mi vida
espérame que te voy ha alcanzar

No me dejes en lo negro del mundo,
mas terrible será si no estás.
Estamos lejos pero se que vives,
y tu respaldo es tu felicidad.

No olvides estaré a tu lado
es mi promesa, y te iré a buscar
para irnos tomados de la mano
muy juntos hacia la gran eternidad.





Matías Fernandez

sábado, 11 de junio de 2011

Te necesito.

Me cuesta aceptar que no estás
Recordar, imaginar cada cosa
Pensar, sentir cada momento solos
Tratar de olvidar cada segundo.

Y busque que todo sea perfecto
Tratando ser alguien que no soy
Ahora sé que nada es perfecto,
Que ninguna relación lo será

Estoy tratando de decir adiós
Tratando de dejar tu recuerdo
Tendré que aprender a estar sola
Y sé que tendré que dejarte ir.


         
Giuliana Gatto Paquiri

viernes, 3 de junio de 2011

Juntos por siempre

Si no te veo siento un vacío
en mi interior recorre un fuego
va quemándome todo mi interior
haces tanta falta a mi corazón. 

Si yo te veo me vuelve el alma
cuando te ciento vuelvo a respirar
yo te tengo dentro de mi corazón.

Cuando pienso en vos me siento feliz
quisiera agarrarte de la mano
quisiera caminar con vos en el mar
andar juntos sin problema alguno 
poder estar juntos hasta el final.

Micaela Morales

jueves, 2 de junio de 2011

Te miro...

Si yo te miro, siento un gran vació 
sin ti mi vida no tiene sentido
te miro, me enamoro cada vez más 
no entiendo que tenés que me matas.

Me gusta poder conversar  sin temor 
decirte lo que pienso sin otra razón
y poder confiar en vos plenamente
ser vos y yo, y un solo corazón. 

Te miro y aceleran mis latidos
te miro y no puedo no hacerlo
y es que sos tan perfecto, tan lindo
como lo haces? yo ya no lo entiendo.

Entiende que si te vas, ya no puedo
sos ese camino que tenía que tomar
yo te necesito para respirar
gracias a ti hoy se lo que es amar. 


                                                                                                       
  Micaela Arancibia

miércoles, 18 de mayo de 2011

Poema 20

PUEDO escribir los versos más tristes esta noche. 

Escribir, por ejemplo: " La noche está estrellada,  
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos". 


El viento de la noche gira en el cielo y canta. 

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso. 

En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito. 

Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos. 

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.

Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como pasto el rocío. 

Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo. 


Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido. 

Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo. 

La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos. 

Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído. 

De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos. 

Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido. 

Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido. 

Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo. 

                                                                            Pablo Neruda




Amo

Amo cada instante que paso con vos 
Amo tu sonrisa que me dejas sentir
Amo tu mirada que me pierde


Amo tus labios que me hacen temblar
Amo tus ojos que me miran sin parar
Amo todos los momentos que pasamos juntos


Amo la humildad que tienes tú conmigo
Amo tu pasión al momento de actuar
Amo la belleza que tienes, me encanta


Amo la sensación de llegarte a amar
Amo la tristeza de no poder tenerte
Amo la armonía que me haces sentir.


                                                                                 
                                                                        Lucia Guerra


miércoles, 4 de mayo de 2011

Si me pides...

Si me pides que llore lloraré
Si me pides que ría reiré
Pero no me pidas que te olvide
Porque no lo haré
 
No me pidas que me rinda
No me pidas corazón que sufra
No me pidas corazón que me aleje
De ti, de tu amor y de tus sentimientos

Si me pides que esté contigo estaré
Si me pides un consejo te lo daré
Pero no me pidas mi amor que me rinda 
porque no lo haré
 
No me pidas ocultar mis sentimientos
No me pidas más silencio ni distancia
No me pidas más razones para decirte 
que no quiero más cuentos...

Ximena Hiroz

Recuerdos

             
Recuerdos  de amor llenan mi olvido
Cada vez que te cruzo en mi camino
Con una flor en su mano mirando el río
Pasa un navío cuando mira el río


Mirando el horizonte la encontré
Con su cara rústica la besé,
Y en su cama yo me desperté,
Abrazándola a ella me encontré.


De tan solo imaginarme  su boca,
Nos envuelve una pasión tan loca,
Que es la imagen de su hermosura,
Y hoy siento cautiva mi locura.

                                                        Zoe Alzieu

miércoles, 2 de marzo de 2011

"Confianzas" de Juan Gelman


se sienta a la mesa y escribe
«con este poema no tomarás el poder» dice
«con estos versos no harás la Revolución» dice
«ni con miles de versos harás la Revolución» dice



y más: esos versos no han de servirle para
que peones maestros hacheros vivan mejor
coman mejor o él mismo coma viva mejor
ni para enamorar a una le servirán



no ganará plata con ellos
no entrará al cine gratis con ellos
no le darán ropa por ellos
no conseguirá tabaco o vino por ellos



ni papagayos ni bufandas ni barcos
ni toros ni paraguas conseguirá por ellos
si por ellos fuera la lluvia lo mojará
no alcanzará perdón o gracia por ellos



«con este poema no tomarás el poder» dice
«con estos versos no harás la Revolución» dice
«ni con miles de versos harás la Revolución» dice
se sienta a la mesa y escribe



¿No conocés al autor? Hacé click en su nombre: Juan Gelman